En paralelo al eventual llamado del Gobierno, Llaryora, Pullaro, Valdés, Torres, Sadir y Vidal exhibirán fuerza política. Escenario productivo. La rosca previa.
*Por Yanina Passero
Los gobernadores de Provincias Unidas están gestando una foto de impacto en el interior productivo del país. En el Zoom que mantuvieron este lunes -para analizar el resultado de la elección bonaerense que incluyó una derrota épica de Javier Milei– avanzaron sobre su participación en la exposición rural de esta semana en Río Cuarto, al sur de Córdoba.
La cita será este viernes, momento en el que también estarán autoridades de la Mesa de Enlace nacional, con Nicolás Pino a la cabeza. El evento comenzará este miércoles y se extenderá hasta el domingo 14.
about:blank
En la lista de oficial de confirmados está el anfitrión, Martín Llaryora y su primer candidato a diputado, Juan Schiaretti. También al santafesino Maximiliano Pullaro que arribará tras el cierre de la Convención Constituyente de Santa Fe.
La visita la aprovechará para mantener un encuentro con intendentes de la UCR que adhieren al armado federal y que organiza la vicegobernadora boinablanca, Myrian Prunotto. Como quedó demostrado en el tablero bonarense, lo viejo funciona y las autoridades municipales serán jugadoras clave para la elección del 26 de octubre.
El entorno del chubutense Ignacio Torres, al cierre de esta nota, indicó que no sabían aún si viajaría. Sin embargo, la organización de la movida daba por hecho que ningún mandatario se bajaría de la foto, salvo problemas de fuerza mayor. Daban por confirmados también al jujeño Carlos Sadir y al santacruceño Claudio Vidal.
A este encuentro se sumará también Gustavo Valdés, quien apoyó la movida de los gobernadores en aquella reunión fundacional que se hizo en la Casa de Chubut, en la Ciudad de Buenos Aires, y que se formalizó en el Club San Martín con motivo del cierre de campaña del candidato a gobernador de Corrientes, Juan Pablo Valdés.
El objetivo de los gobernadores
Como adelantó este portal semanas atrás, los gobernadores aprovecharán escenarios productivos para vender su apuesta electoral rumbo a octubre y enviar mensajes a tono al poder central, que propuso la tan reclamada mesa de diálogos con gobernadores horas después de la caída libertaria en la provincia que maneja Axel Kicillof.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, promete un discurso que defienda al productor y no a la política. Pero no es novedad el enojo que alberga el campo por la ausencia de incentivos a la producción y las retenciones que, aunque con bajas en algunos productos, continúan.
Provincias Unidas, lejos de los extremos
En el evento rural, los seis gobernadores insistirán con la línea discursiva marcada: se venderán como una opción al “odio al Estado” que encarna La Libertad Avanza y del apego que profesa el kirchnerismo. La convocatoria de diálogo que hizo la Casa Rosada llega tarde. Están en la cancha y van a jugar sin perder las formas institucionales.
También será la ratificación de un armado que nació, precisamente, apenas los mandatarios empezaron a notar signos profundos de descontento social en sus provincias, indicadores de pérdida de empleo y cierre de industrias, además de la ausencia de una vocación de gestión conjunta con Milei.
Efectivamente, el grupo de los seis cree que está en condiciones de sacar al menos diez puntos nacionales en octubre y consolidar un polo de poder inapelable en el Congreso. “La debilidad de LLA nos abre las puertas para ser competitivos el 26 de octubre”, resume el sentido de la apuesta una fuente cordobesa que cree que varios del grupo de los gobernadores podrá ganarle a las listas de Milei en sus distritos.
*Periodista de Letra P