Durante una entrevista para La Gaceta, el analista y consultor analizó la escena política hacia al 26 de octubre.

Los “errores no forzados” de La Libertad Avanza de Javier Milei. Las fortalezas del peronismo bonaerense de Axel Kicillof. El rol de los gobernadores y la relación con la Casa Rosada. E incluso conceptos sobre el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo. En una entrevista con “Panorama Tucumano”, el ciclo de LG Play, el analista y consultor Leandro Graglia dejó definiciones respecto a la escena política de cara a las nacionales del 26 de octubre, una contienda que definió como “una batalla de encuadres”. “Va a ganar quien logre imponer de qué se trata la elección”, anticipó el secretario general de la Asociación de Consultores Políticos de Argentina.

Respecto a las elecciones bonaerenses, Graglia afirmó que el peronismo de ese distrito “ha vuelto a demostrar su capacidad de movilización”, con Kicillof como “el gran ganador”. La otra cara de la moneda, añadió, es “el duro golpe” que sufrió LLA en las urnas. “No sólo por los números, sino porque no logró movilizar a sus propios votantes, con una participación que estuvo alrededor del 60%”, dijo.

El experto describió tres factores que han incidido en este escenario que atraviesa la gestión de Milei. El primero, el económico. “Se siente la desactivación económica en el bolsillo, y eso genera malestar”, detalló. A eso sumó “factores políticos”, producto de situaciones como los audios que dejaron a Karina Milei en el centro de las críticas y el escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Y, en tercer lugar, “una mala praxis política interna” en La Libertad Avanza. “El Presidente no se preocupa de la conducción política, y la experiencia indica que, cuando no hay orden para abajo, los problemas se enloquecen”, remarcó.

En las provincias

Al ser consultado sobre el rol de los gobernadores para lo que viene, Graglia advirtió que, desde el punto de vista electoral, “pueden tener un peso”. Si bien “el aparato va a tender a pesar menos”, serán necesarios “recursos para la campaña, estructura, militancia”, e incluso, “ir con la boleta (única papel) casa por casa, enseñándole a la gente cómo votar”. Recordó además que los gobernadores no sólo apuntan a conservar su distrito, sino “a ganar poder de fuego en el Congreso frente a un Gobierno nacional que no tiene mayoría, ni mucho menos”. De todos modos, consideró que una limitación posible es la capacidad de “instalar” un eventual presidenciable hacia 2027. “A eso hoy por hoy no lo veo tan claro”, añadió el consultor.

También describió a Jaldo como “una persona extremadamente perspicaz”. Aclaró que expresaba este concepto “mirándolo desde afuera”. “No lo conozco, pero es una de esas personas que te das cuenta de que huelen por dónde viene la cosa”, definió. Y agregó que, a diferencia de otros mandatarios, el tranqueño “se ha dado cuenta a tiempo de que Milei no quiere amigos”. “Hay otros gobernadores y dirigentes, radicales por ejemplo, que han dejado todo por ser amigos de Milei. Entonces han votado, han ido, la foto, el asado… Y Milei no los quiere de amigos”, graficó.

Graglia recordó que, además, el país atraviesa un año electoral. Y analizó en ese sentido la postura de los gobernadores al llamado de Milei tras la derrota bonaerense. “Tratamos de ser amigos; no nos quiso, ahora estamos enfrente. Ahora nos llama, pero no vamos a ir”, dijo.

Estos movimientos, consideró el politólogo, describen el estado de situación de la administración libertaria. “Veo un Gobierno nacional que, en lo político, está totalmente desconcertado, algo propio del mecanismo interno de toma de decisiones (que ha adoptado): tiene el poder repartido de tal forma que se bloquea mutuamente”, describió. Y consideró que “anunciar una mesa política compuesta por los miembros de la mesa política es el signo más evidente de la parálisis en el sistema de toma de decisiones”. “Se termina comunicando desconcierto. La convocatoria a los gobernadores también. Uno nunca convoca desde la debilidad, sino desde la fortaleza. Eso era el Pacto de Mayo. Pero era antes”, añadió Graglia.

https://www.lagaceta.com.ar/nota/1102028/lg-play/leandro-graglia-lo-politico-se-ve-gobierno-nacional-totalmente-desconcertado.html?utm_source=Whatsapp&utm_medium=Social&utm_campaign=botonmovil