La ministra de Seguridad aseguró ayer por la noche que es una operación con “denuncias previas de intromisión” de agentes rusos y venezolanos; la embajada consideró “irracional” su postura.
La embajada de Rusia en la Argentina negó este martes la participación de espías de ese país en la filtración de los audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y aseguró que las acusaciones son “falsas e infundadas”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló ayer en LN+ que se trataba de una operación con denuncias previas de intromisión de agentes rusos y venezolanos. “El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, detallaron en un comunicado.
El tema tomó mayor relevancia ayer por la noche luego de un día movido alrededor del caso de los audios. Primero, porque el juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello prohibió la difusión de las supuestas grabaciones. Y segundo, porque el Gobierno presentó una denuncia judicial contra varios periodistas.
La cartera dirigida por Bullrich solicitó el allanamiento del canal de streaming Carnaval, que fue el primero que difundió los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, del principal accionista del canal de streaming Pablo Toviggino y del abogado Franco Bindi.
La medida fue criticada por constitucionalistas, que la consideraron un acto de censura. En ese contexto, la titular de la cartera justificó los pedidos de allanamientos y la prohibición de difundir los audios. Allí habló de una maniobra de inteligencia exterior.
“Hablamos de un audio grabado en la Casa de Gobierno. Hablamos de una operación que tiene denuncias previas de intromisión de agentes inorgánicos de otros países. El caso Rusia negaron que fueran ellos, pero nosotros tenemos la operación que hay de agentes rusos en Argentina”, sostuvo en diálogo con LN+.
La ministra no brindó precisiones sobre el armado supuestamente conformado por exservicios rusos y venezolanos. Sobre estos últimos, señaló que hay “personas de alto nivel de la inteligencia venezolano intentando penetrar en la Argentina”. Sostuvo que es una gran operación y que se debe “investigar a fondo” con la SIDE.
La embajada rusa usó sus redes sociales para rechazar las acusaciones. “Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa”, comenzó el comunicado.
Sostuvo que “no se han aportado pruebas” respecto a las versiones de que hubo una escucha de parte de servicios de inteligencia rusos para “desestabilizar al Gobierno”. “Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas”, sumó.
Desde la embajada aseguraron que constantemente “abogan por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre los pueblos”.
Además, en octubre se celebrará el 140° del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-argentinas. “Deseamos celebrar con este espíritu y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia”, cerró el comunicado.
El comunicado completo de la embajada de Rusia en la Argentina
“Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa.
Se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno. No se han aportado ningunas pruebas al respecto.
Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver “espías rusos” en cada esquina es irracional y destructivo.
Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre nuestros pueblos. El próximo mes de octubre, deseamos celebrar juntos el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-argentinas con en este espíritu, y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia”.