El planteo ya fue desestimado por un juez y un camarista, pero el Presidente llevó el caso a la Casación; debe resolver la Sala IV.
El presidente Javier Milei puja por reabrir la causa que promovió contra el periodista Carlos Pagni por supuestas calumnias e injurias. Este jueves, en una audiencia ante la Sala IV de la Casación, su abogado, Francisco Oneto, insistió con la idea de que el periodista comparó el ascenso al poder de Milei con el de Adolf Hitler en una editorial realizada en abril de este año en LN+, en donde Pagni hizo referencia a un libro que describe los días previos a la llegada de Hitler a la cancillería alemana para ilustrar los problemas de comunicación política a nivel global.
El argumento del Presidente fue desestimado por el juez Daniel Rafecas y luego por el camarista Eduardo Farah, pero Milei cuestionó una vez más el fallo y llevó el caso ante la Casación, que aceptó examinar el recurso y dispuso una audiencia para escuchar a las partes, que se celebró este mediodía.
En los 10 minutos que dispuso para exponer, Oneto sostuvo que la resolución del juez Farah −donde dijo que Pagni no hizo ninguna analogía o comparación− omitía varias dimensiones de análisis y que todo el asunto debía discutirse en un debate oral.
Luego fue el turno de la defensa. “Pagni no dijo lo que dicen que dijo”, contrapuso Santiago Fontán Balestra, uno de sus abogados, para agregar que las opiniones, además, no son pasibles de sanción penal.
“No hubo difusión maliciosa de información errónea”, comparó, luego de remitirse a la transcripción de la editorial y pedir la desestimación de la causa.
El presidente de la sala, el juez Mariano Borinsky, le solicitó a Oneto que precisara cuáles fueron los dichos de Pagni, a lo que el abogado contestó que el periodista realizó una “comparación de la llegada de ambos al poder”.
La denuncia se originó luego de la editorial de Pagni del lunes 28 de abril. El periodista ofreció allí un análisis sobre el rol que ocupa el diálogo y la comunicación en el sistema democrático, a propósito del encuentro entre Donald Trump y Volodomir Zelensky en la Basílica de San Pedro, por el cual parecieron acercar posiciones luego de haber protagonizado un encontronazo durante una reunión bilateral en Salón Oval de la Casa Blanca, en febrero de este año.
En ese marco, el periodista se refirió a un libro de historia cuya tesis principal sostiene que el inesperado ascenso de Adolf Hitler a la cancillería alemana, en 1933, fue el resultado de la falta de comunicación entre los principales actores del período, que se profesaban mutua desconfianza.






