Participó de un encuentro con líderes latinoamericanos; allí se mostró con Lula, Boric y Orsi; en Buenos Aires, su vice coordinó el operativo de La Matanza, donde hubo protestas por un crimen atroz
LA PLATA.– El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, siguió las alternativas de la investigación por el triple crimen en La Matanza desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. A cargo del Poder Ejecutivo quedó la vicegobernadora Verónica Magario, de La Matanza, el distrito donde se cometió el triple crimen y donde tienen lugar las protestas de familiares y amigos de las víctimas.
Magario conoce al detalle la rotonda de La Tablada donde se congregaron los vecinos y amigos de las tres chicas asesinadas. La vicegobernadora es exintendente de La Matanza, el distrito sacudido por la inseguridad, y se mantuvo al habla con el ministro del área, Javier Alonso, para ordenar un operativo ante la ausencia de Kicillof.
El gobernador viajó el martes a Estados Unidos para asistir este miércoles un homenaje del difunto expresidente de Uruguay, José Mujica como parte del evento Democracia para Siempre organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York y el Foro de Iniciativa Mujica. En el Boletín Oficial se publicó que, por la ausencia de Kicillof, las atribuciones se conferían temporariamente a Magario.

Ni el gobernador ni la vicegobernadora preveían el malestar popular en La Matanza tras el hallazgo de los tres cadáveres de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez, en Florencio Varela.
Las mujeres fueron halladas descuartizadas según denunciaron los familiares movilizados para pedir justicia. “Les pido que me ayuden, al fiscal, al intendente, a todos; no me importa la política, no me importa nada; quiero que caigan todos”, dijo la mamá de una de las tres mujeres asesinadas. Brenda y Morena, las dos de veinte años, eran primas entre sí, en tanto Lara no era del mismo barrio y habría sido quien tuvo el contacto con la banda de detenidos.
Más tarde, al hablar durante un discurso ante líderes políticos de américa el gobernador no mencionó el episodio que conmovió al Gran Buenos Aires. Pero sí dijo que en Argentina: “Está en riesgo la justicia”.
Kicillof se mostró como un líder regional y se refirió a la expresidenta Cristina Kirchner condenada y en prisión domiciliaria por delitos contra la administración pública. “Que cese la detención injusta de Cristina Fernández de Kirchner”. reclamó, en un guiño a la interna de Fuerza Patria.
En sintonía con el mensaje de redes sociales enviado por Kicillof desde Estados Unidos, el ministro Javier Alonso dio una conferencia donde informó que hay cuatro detenidos que son parte de una banda dedicada al narco crimen y también apuntó a la Ciudad de Buenos Aires. Argumentó que la banda tiene base en la villa 1. 11.14, del Bajo Flores.
En cambio, el fiscal Gastón Duplaá mantiene secreto de sumario sobre el desenlace de las tres mujeres que, al parecer, se desempeñaban como trabajadoras sexuales. Hay cuatro detenidos en la DDI de La Matanza -a una cuadra de la Plaza principal de San Justo, donde está emplazado el Palacio Municipal-. La zona se encuentra cercada por un cordón policial para evitar incidentes en el distrito gobernado por Fernando Espinoza, el socio político de Magario.
Mientras tanto, Kicillof participó de un homenaje donde se celebró la “extraordinaria trayectoria de Mujica: de prisionero político a 40°presidente de Uruguay”. El mandatario viajó con parte de su gabinete.
En el evento participaron invitados varios presidente y líderes de la región como Yamandú Orsi (Uruguay), Pedro Sánchez (España), Luiz Inacio Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), y senadores y funcionarios del país local.
De este modo Kicillof tuvo hoy foto con varios de los líderes de la región. Antes ellos habló: “Del fin de la hegemonía americana. Una enorme decadencia de la ideología del poder dominante, del discurso del poder hegemónico”.
Desde Estados Unidos el gobernador llamó a ver este cambio “y aprovecharla a favor de las mayorías populares”. También se refirió a la Argentina y la presidencia de Javier Milei como “una vergüenza nacional”.
El presidente Javier Milei estuvo al mismo tiempo en Nueva York, Estados Unidos para participar de la 80° Asamblea de las Naciones Unidas, pero no asistió al homenaje del ex presidente Latinoamericano. Y para otra reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. En contrapartida, Kicillof llamó “a la unidad latinoamericana”.
La Nación






