“A esto ya lo vivimos hace poco y lamentablemente no tuvo el resultado que el productor esperaba”, dijo José Frías Silva (h).
El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), José Frías Silva (h), reaccionó al anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos y sostuvo que, si bien el sector siempre celebra la reducción de tributos, la decisión “no aporta previsibilidad” porque tiene fecha de vencimiento.
“Es una noticia que nos sorprende por la forma en que salió. Festejamos siempre la baja de retenciones porque creemos que tienen que desaparecer, pero para siempre. Lo que vemos ahora, con una fecha límite, ya lo vivimos hace poco y lamentablemente no tuvo el resultado que el productor esperaba”, afirmó Frías Silva (h) en declaraciones a LG Play.
El dirigente explicó que, en este tipo de escenarios, los exportadores, quienes liquidan los granos para la exportación, deben salir a comprar en grandes volúmenes, lo que genera un exceso de oferta y presiona a la baja los precios. “La disminución temporaria se termina diluyendo. El Gobierno logra su objetivo porque la gente vende, pero el productor no ve el beneficio esperado”, apuntó.
Asimismo, insistió en que el campo necesita “previsibilidad” y medidas de fondo que permitan planificar la próxima campaña: “Estamos en una situación muy complicada y estos parches no nos dan el empuje necesario. Si las quieren bajar de golpe y para siempre, perfecto, bajémoslas. Pero esto de ponerle fecha límite es un problema serio”.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes por la mañana que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos, con el objetivo de “generar mayor oferta de dólares durante este período”.






