El discurso con un poco de autocrítica y el intento por reordenar la política que viene haciendo Javier Milei desde el domingo a la noche no aplacaron la interna. Los expulsados del proyecto como Ramiro Marra y los desplazados del armado como los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo mantienen la presión pública para que el Presidente entregue alguna cabeza.
Y una encuesta a la que accedió Clarín en las últimas horas aporta un dato sensible para el mandatario: pone la lupa sobre su principal sostén anímico y administrativo en la gestión: su hermana Karina, el “Jefe”.
El estudio es de Synopsis. A fines de agosto, hizo un relevamiento nacional de 1.125 casos para evaluar el impacto del escándalo de los audios, donde se denuncian presuntas coimas en el área de Discapacidad.
En el sondeo se pregunta sobre el rol que debería seguir teniendo la actual secretaria general de la Presidencia (mencionada como receptora de supuestos sobornos, el ya famoso “3%”) y un 58,5% opina que debería dejar el Gobierno. Otro 11,8% aceptar que continúe, pero con un rol menos destacado.
Es, en un punto, lo que le reclaman los sectores internos al Presidente: piden un cambio de timón para remontar la durísima derrota bonaerense del domingo y mejorar las perspectivas para las estratéticas legislativas nacionales de octubre.
Como contó Clarín, los cuatro funcionarios que quedaron en la mira tras el aplastante triunfo peronista fueron la hermana del Presidente, los primos Menem (“Lule” y Martín, también mencionados en los audios) y el armardor bonaerense Sebastián Pareja.
Por ahora, Milei los sostiene: Karina y Martín Menem, por caso, integran la ya criticada mesa política, que apenas tuvo este martes su reunión inicial. “Lule” estuvo en la cuerda floja antes del comicio provincial y su futuro sigue siendo incierto. Pareja es candidato en octubre en Provincia, pero se duda de su rol como jefe de campaña.Gente informada y una mayoría que cree en los audios
La encuesta de Synopsis, cuyo director, el politólogo Lucas Romero, suele ser muy crítico del Gobierno y de Milei, confirma de arranque que la gran mayoría (95,1%) de los consultados está informada sobre el escándalo de los audios.
Luego, plantea: “¿Cree que los hechos que se denuncian en esos audios son verdaderos?”. El 62,4% dice que “sí” y el 34,9% asegura que “no”. Este último número coincide con el núcleo duro de apoyo al Gobierno libertario.
Cuando pregunta “¿en qué medida estos hechos afectaron la confianza que tenés en Javier Milei y su honestidad?”, sólo un 9,2% cambia su posición y dice “no confío más en el Presidente y su honestidad por esto”.
Sobre el final, el trabajo de Synopsis va sobre las cuestiones más sensibles y concretas. ¿Este escándalo de presunta corrupción lo puede hacer cambiar su voto? ¿Qué hay que hacer con Karina Milei?
Como se explicó, la encuesta se realizó antes del comicio bonaerense. Pero una de sus respuestas podría confirmar que los audios desalentaron a un sector de la población a seguir apoyando a La Libertad Avanza. Es lo que responde un 8,5% de los entrevistados, que asegura que dejará de votar a los libertarios por el escándalo.
En cuanto al rol de Karina Milei, el balance es rojo para la secretaria y una fuerte advertencia para su hermano presidente: un 70,3% le pide entre “menor protagonismo” (11,8%) o directamente “que deje el Gobierno” (58,5%). A favor de ella, un 17,5% acepta que se quede con un rol menor y sólo un 9% pide empoderarla pese al escándalo.
Es interesante cuando se ven los números según el voto en la elección general 2023. Entre los que eligieron a Sergio Massa, previsiblemente un 91% reclama que echen a Karina Milei. Pero más llamativo es que piden lo mismo un 22% de los votantes de Javier Milei y un 33% de los de Patricia Bullrich.