Washington y Jerusalén anunciaron un acuerdo que busca desarmar a Hamas, liberar rehenes y estabilizar Gaza con apoyo árabe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron este lunes en la Casa Blanca un acuerdo diplomático que busca abrir un camino hacia la paz en Gaza. El plan, redactado por el expremier británico Tony Blair y avalado por la Liga Árabe, contempla un alto al fuego, la liberación de los rehenes de Hamas y el inicio de una transición institucional bajo supervisión internacional.

Trump aseguró que está dispuesto a presidir un comité de transición para la Franja, acompañado de figuras como Blair, con el objetivo de estabilizar el territorio tras la guerra que -hasta el momento- lleva más de 66.000 muertos. “Estamos muy cerca de algo grande. ¡Lo lograremos!”, posteó en Truth Social.

Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu 20250929
Benjamin Netanyahu y Donald Trump

Los puntos clave del acuerdo

El plan establece el desarme de Hamas, la instalación de una fuerza internacional temporal y un esquema de liberación de más de 1.000 prisioneros palestinos por parte de Israel. Sin embargo, la viabilidad del pacto depende de que Hamas acepte las condiciones, algo que tanto Trump como Netanyahu reconocieron como incierto.

“Este acuerdo traerá de vuelta a nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamas, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel”, afirmó Netanyahu.

Entre las objeciones planteadas por Israel, se encuentra la necesidad de que la cláusula de desarme de Hamas sea más vinculante y que la Autoridad Nacional Palestina quede excluida de cualquier gobierno multilateral en Gaza.

El pacto cuenta con el respaldo de gran parte de los países de la región, aunque fue puesto a prueba por el reciente ataque israelí contra dirigentes de Hamas en Qatar, que dejó un guardia de seguridad qatarí muerto. Netanyahu llamó personalmente al primer ministro qatarí para disculparse, en un gesto que buscó sostener los frágiles equilibrios diplomáticos.

Estados Unidos, por su parte, garantizó el “apoyo total” a Israel para mantener operaciones en Gaza si Hamas rechaza el acuerdo.

Una oportunidad decisiva para Medio Oriente

La iniciativa de Blair, discutida con Trump por Steve Witkoff y Jared Kushner, intenta abrir un proceso que equilibre la presión militar de Israel con la necesidad de un marco político. Para Trump, el acuerdo es también un desafío personal: “Tenemos una oportunidad real de lograr algo especial en Medio Oriente”, escribió en redes.

Tres interrogantes sobre el reconocimiento de un Estado palestino

Netanyahu, más cauto, remarcó: “Queremos liberar a nuestros rehenes y deshacernos del régimen de Hamas, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro para la región”.

La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza diplomática histórica entre ambos países. El encuentro en la Casa Blanca marca un punto de inflexión en una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel y mató a más de 1.200 personas. Ese ataque provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja y ha causado más de 66.000 muertos.

GD / EM

Perfil.com