Maduro anunció el despliegue de más de 4.5 millones de milicianos luego de que Estados Unidos aumentara la recompensa económica por información que facilite su captura.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos distribuidos en toda Venezuela como respuesta a la decisión de Estados Unidos de aumentar la recompensa económica para quienes otorguen información para facilitar su captura, ofreciendo un total de 50 millones de dólares.

Como parte de la presión, Estados Unidos desplegó a 4.000 agentes, mayoritariamente infantes de Marina, en las aguas de del Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, según explicaron fuentes gubernamentales. Washington reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles, según voceros mencionados por la cadena CNN.

Maduro remarcó que las milicias deberán permanecer “preparadas, activadas y armadas”, aunque no precisó cómo se distribuirán las fuerzas, e insistió: “El plan de paz es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores. Establecer la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”.

El líder del régimen chavista presentó el despliegue en el marco de una estrategia de seguridad que coincide con una presión internacional aplicada desde el Gobierno de Donald Trump, el cual desplegó 4000 agentes, en particular infantes de Marina, en las aguas de Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de combatir los carteles del narcotráfico.

En paralelo, según indicaron fuentes de la CNN y medios locales, desde Estados Unidos también se reforzó la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles en las costas venezolanas.

Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del dictador caribeño, dado que, recientemente, se confiscaron 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, a quien se lo vincula con el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles.

Trump comenzó con las acusaciones contra Maduro durante su primer mandato, cuando Estados Unidos manifestó que el Cartel de los Soles, al que vincula con el mandatario, estaba operando en Venezuela.

Por su parte, el líder del régimen chavista también se quejó de la supuesta presencia de actores externos, señalando a la Fundación Rosa Luxemburgo, con sede en Alemania, de ser responsable de financiar a personas que simulan ser de izquierda para “atacar al régimen desde adentro”.

Estados Unidos duplica la recompensa por “el narcotraficante Nicolás Maduro”

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció que duplica de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, a quien acusó de “ser uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

El anuncio del aumento de la recompensa lo hizo la fiscal federal Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X, en el que señaló que “el régimen de terror de Maduro continúa”, acusando al líder chavista de “estar vinculado con organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos”.

Como se sabe, la Casa Blanca sostiene desde hace años que Maduro lidera el Cartel de los Soles junto al todopoderoso ministro Diosdado Cabello, cuya recompensa al menos en este anuncio no sufrió subas y sigue, desde enero, en 25 millones de dólares.

Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” a Maduro, dijo Bondi. “El narcotráfico es la fuente principal de ingresos de los carteles con sede en Venezuela y México”, sostuvo Bondi.

La funcionaria sostuvo que la cocaína suele estar vinculada a las mismas redes que se usan para ingresar fentanilo Estados Unidos, el opioide que está provocando una masacre entre los adictos en ese país.

AS/LT