Jerusalén, 12 de junio de 2025 – El presidente argentino, Javier Milei, vivió un momento de alta tensión durante su visita oficial a Israel, cuando un grupo de manifestantes propalestinos intentó acercarse a él en las inmediaciones de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El incidente, que no dejó heridos ni alteró la agenda presidencial, puso de manifiesto la polarización que genera la postura de Milei respecto al conflicto entre Israel y Palestina.
El episodio ocurrió este jueves, en el último día de la gira del mandatario por Israel. Según imágenes difundidas en redes sociales y reportes de medios locales, mientras Milei descendía de su vehículo oficial para participar en una actividad académica, un joven con una bandera palestina intentó saltar las vallas de seguridad al grito de “¡Palestina libre!”. La rápida intervención de los custodios israelíes evitó que el manifestante se acercara al presidente, mientras otro individuo, también con una bandera palestina, se sumaba a los gritos de protesta. En el forcejeo, se escucharon consignas contra las fuerzas de seguridad israelíes, como “son asesinos” y “apoyan el genocidio”.
El hecho fue dado a conocer inicialmente en la plataforma X por Julián Epherra, quien se presenta como delegado de la Juventud Libertaria de Recoleta. Epherra compartió un video donde se observa la llegada de Milei, acompañada de cánticos de apoyo de un grupo de simpatizantes, interrumpidos por los gritos propalestinos y el intento de los manifestantes de superar las barreras de seguridad. Otro usuario, conocido como “Gordo Dan”, también difundió imágenes del incidente, acusando a los manifestantes de ser “simpatizantes de Hamás” que atacaron a Milei por “defender la agenda de la libertad”. Sin embargo, las autoridades no han confirmado si los manifestantes están vinculados a alguna organización específica.
La visita de Milei a Israel, iniciada el martes 10 de junio, tuvo un fuerte componente político y simbólico. El presidente se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, visitó el Muro de los Lamentos, el Santo Sepulcro y la Ciudad de David, y confirmó que en 2026 Argentina trasladará su embajada a Jerusalén, una decisión que refuerza su alineamiento con Israel y que ha generado controversias tanto en Argentina como en el ámbito internacional. Además, Milei firmó un memorándum de entendimiento con Herzog para combatir el terrorismo y el antisemitismo, y anunció la apertura de un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv.
El trasfondo del incidente está marcado por la postura de Milei, quien ha expresado un respaldo incondicional a Israel en el conflicto con Gaza, especialmente tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Durante su visita, exigió la liberación de los rehenes argentinos aún en poder de Hamás y condenó el terrorismo. Esta posición, sumada al voto de Argentina en contra de una resolución de la ONU que pedía un cese al fuego en Gaza el mismo día del incidente, generó rechazo entre sectores propalestinos, lo que podría explicar la reacción de los manifestantes.
A pesar del altercado, la Casa Rosada no emitió comunicados oficiales sobre el episodio, y Milei continuó con su agenda sin modificaciones. Tras dejar Israel, el presidente partió hacia España, donde participará en la entrega de un reconocimiento de la Escuela de Salamanca y se reunirá con empresarios antes de regresar a Argentina.
El incidente, aunque breve, refleja la sensibilidad del contexto político en Medio Oriente y la polarización que genera la postura de Milei, tanto en el escenario internacional como en las redes sociales, donde las opiniones se dividen entre quienes condenan el intento de agresión y quienes critican el alineamiento de Argentina con Israel. Las autoridades israelíes reforzaron la seguridad tras el episodio, pero no se reportaron nuevos incidentes.