El exjefe municipal de Alberdi declaró en la sede de Gendarmería Nacional en Las Talitas, donde llegó junto a su esposa, la legisladora peronista Sandra Figueroa, también imputada en la causa que investiga la Justicia Federal.
El exintendente de Juan Bautista Alberdi, Luis “Pato” Campos, se presentó este viernes en la sede de Gendarmería Nacional en Las Talitas para prestar declaración indagatoria en el marco de una causa federal que investiga presuntas maniobras de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
Campos concurrió junto a su esposa, la legisladora oficialista Sandra Figueroa, también imputada, para someterse a declaración indagatoria ante la Justicia Federal con asiento en Tucumán, en el marco del expediente que lleva adelante el magistrado José Manuel Díaz Vélez.
En diálogo con el móvil de LG Play, antes de ingresar, Campos aseguró: “Tenemos fecha hoy de indagatoria. Por prescripción de nuestro abogado decidimos ponernos a disposición de quien corresponde, ser respetuosos del proceso como siempre lo hemos sido y tratar de brindar todo lo que nosotros sabemos, que es nuestra total inocencia”.
Consultado específicamente sobre los supuestos vínculos con el narcotráfico, el exjefe municipal fue enfático al rechazar las acusaciones. “Siempre negando rotundamente todo lo que se dijo con respecto al tema del narcotráfico. Nada que ver. Nosotros somos personas que siempre luchamos en contra de eso y en beneficio de nuestra comunidad”.
Campos se mostró prudente a la hora de brindar detalles, amparado en el consejo legal de su defensa. “Siempre fui una persona muy abierta con la prensa, pero por prescripción del doctor, lo que la Justicia no nos pregunte, no vamos a responder. Vamos a ejercer nuestro derecho a defensa como corresponde”.
También remarcó su voluntad de colaborar con la investigación judicial, iniciada tras la viralización de un audio explosivo de una conversación entre él y el empresario Roque “Chipi” Giménez, también imputado en el caso, donde se ventilan presuntos vínculos con el narcotráfico y el desvío de fondos públicos. “Estamos dispuestos ante la Justicia. No sé si ellos van a pedir más declaraciones o ponernos en conocimiento de la causa, pero junto a nuestros abogados vamos a ejercer todos nuestros derechos”, argumentó.
La causa, que sigue en instrucción, investiga una presunta red de lavado de activos, asociación ilícita y confabulación vinculada al narcotráfico y a la administración irregular de fondos públicos durante la gestión municipal de Campos y Figueroa en Juan Bautista Alberdi.
En lo que va de la semana, ya declararon otros imputados: el exsecretario de Hacienda José Roldán, el exconcejal Albano Loru, el exfuncionario de Desarrollo Social Pablo “Maceta” Barrionuevo y Giménez, quienes también negaron vínculos con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico; aunque el último habría dado información que podría complicar al matrimonio Campos.
El expediente tuvo origen tras la viralización de un audio grabado en una conversación entre Campos y Giménez, en el que este último hace una analogía con el mafioso Al Capone, dejando entrever supuestos manejos de la policía local y del narcotráfico: “Acá el intendente soy yo, acá la policía la manejo yo, a la droga la manejo yo… se necesita un Al Capone para gobernar, no un Lassie”.
La imputación contra Campos y los otros acusados incluye los delitos de lavado de dinero, asociación ilícita y confabulación con redes de narcotráfico. La legisladora Figueroa enfrenta los mismos cargos, aunque por su condición de parlamentaria provincial cuenta con inmunidad de arresto, lo que implicaría que, en caso de ser procesada, el juez debería solicitar su desafuero a la Legislatura tucumana.
La denuncia fue presentada el 2 de junio de 2023 por el diputado nacional Roberto Sánchez, junto a otros legisladores y abogados, a partir de reclamos de vecinos que señalaron a funcionarios municipales como posibles responsables de actividades ilícitas.