Tras la última licitación del Tesoro con tasas por las nubes, las dudas sobre el programa del ministro se acrecentaron. En agosto vencen $ 37 billones.
Por Lorena Hak
En la jornada posterior a la licitación de deuda, los mercados reaccionaron con una señal clara: no entienden qué quieren hacer Toto Caputo y Santiago Bausili. El dólar mayorista trepó a $ 1.315, con una suba diaria del 1,86%, y llegó a $ 1.325 en el Banco Nación. Son los precios más altos desde la relajación del cepo.
Otro dato que conlleva incertidumbre es que los futuros de fin de mes se vendieron incluso por debajo del contado, pero igualmente cerraron en máximos.
about:blank
La suba se debe a la eliminación de las LEFIs, que provocó una alta volatilidad en las tasas de interés y liberó pesos que presionaron tanto el mercado financiero como cambiario.
En tanto, el riesgo país subió y volvió a cerrar por arriba de los 700 puntos básicos y los dólares financieros siguen firmes, a pesar de los esfuerzos por contenerlos.
“La intervención en futuros no alcanzó”, graficó Hernán Letcher, el director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
“Desde el desarme de LEFI, el BCRA intervino todos los días y aun así la presión alcista al tipo de cambio continuó, por lo que optó por convalidar tasas mucho más altas”, evaluó Letcher en su cuenta de X.
Los operadores no logran leer con claridad el plan monetario y la expectativa de algún “ordenamiento” tras el fin de las LEFI se desvaneció. En cambio, hay volatilidad extrema en las tasas y desconfianza creciente.
Toto Caputo renovó deuda con gusto amargo
El Ministerio de Economía adjudicó $ 9 billones sobre un total de ofertas por $ 9,4 billones, con un rollover del 76% frente a vencimientos por $ 11,8 billones. Esto dejó $ 2,8 billones en el sistema, una inyección que preocupa a quienes siguen el frente monetario.
El Tesoro convalidó tasas efectivas mensuales de entre 3,5% y 4,3%, lo que equivale a TNA de hasta 65%. En especial, las letras más cortas concentraron el 90% del total colocado. La suba fue significativa: la TNA alcanzó el 51,35%, cuando previo al desarme de LEFIs se ubicaba en torno al 29%.